Bienvenido a este post-indice de TODO SOBRE LA HENNA, desde este punto podrás acceder a todos los enlaces y post que se han creado y se irán creando en esta web para que puedas aprovechar todo lo que la Henna puede ofrecerte. NOTA: Puede que algunos enlaces no estén disponibles en el algún momento porque se esta trabajando en mejoras de la web, si necesitas ayuda sobre alguno de los post no disponibles escribe a marinamdcmua@gmail.com, o a través del formulario de la columna lateral o debajo del post si estás navegando desde un móvil. Primeros pasos: Que es la henna. Beneficios y contraindicaciones Diferentes Procedencias de la henna 3 formas de utilizar la henna Como diferenciar una henna adulterada de una pura. Cuando es necesario activar o macerar la henna y cuando no Congelar la henna Retirar exceso de henna / Arrastre de henna Tratamientos químicos y henna Que hacer si la henna te reseca el pelo Aprovechar las propiedades de la henna, sin teñirse Aceites y henna Ingredientes ...
Aceite de romero y aceite esencial.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hoy vamos a aclarar las diferencias que tienen el aceite de romero y el aceite esencial de romero, porque son conceptos que muchas veces llevan a confusión.
Diferencias entre aceite esencial y aceite de masaje
El aceite esencial de romero es diferente del aceite de romero. Aunque podemos utilizar los dos, es importante saber que no son lo mismo. En el siguiente video, te dejo como preparar el aceite de romero, que en este caso no es sólo de masaje, si no apto para consumo interno.
El aceite esencial de romero se extrae mediante el proceso de destilación de las hojas de la planta de romero, sin embargo, el aceite de romero, también conocido como aceite de masaje de romero, oleato de romero o macerado de romero, pueden ser bien un diluido del aceite esencial en un aceite portador, un prensado de las hojas del romero, o un oleato o macerado de la planta en un aceite portador.
Los aceites portadores son aquellos en los que podemos diluir un aceite esencial. El aceite esencial, es la esencia propiamente dicha, siempre vienen en cantidades muy pequeñas y concentradas. Algunos aceites portadores son almendras, oliva, girasol, coco, ricino, jojoba....por lo que a veces el aceite de romero nos lo encontramos disuelto u macerado con alguno de ellos. Lo mas habitual es girasol u oliva, al menos en España.
En los usos que os voy a comentar a continuación podríamos utilizar cualquiera de los dos aceites, tanto el esencial como el de masaje. La diferencia radica en que si vamos a utilizar el esencial SIEMPRE, debemos diluirlo antes en otro producto como una crema hidratante o aceite portador.
Para tratar el dolor de tipo muscular:
Uno de los usos más conocidos de este aceite, es el tratamiento del dolor. Es muy efectivo cuando tenemos dolores musculares puntuales o de articulaciones. También para dolores un poco más intensos como el menstrual.
Es importante diferenciar que para un dolor crónico, de tipo rotura fibrilar y demás, seguramente no funcione e incluso puede empeorar la situación.
Para utilizarlo simplemente debemos masajear la zona con un poco del aceite de masaje, con alcohol de romero o con el aceite esencial disuelto en una hidratante o aceite portador.
Problemas circulatorios:
Podemos utilizarlo de la misma forma que en el caso anterior, simplemente debemos masajear la zona con un poco del aceite de masaje, con alcohol de romero o con el aceite esencial disuelto en una hidratante o aceite portador.
Está indicado en casos de problemas de circulación por temas hormonales, para personas que pasen muchas horas sentadas o de pie, o por sobrepeso, es decir, en momentos puntuales, para personas que tengan problemas de trombos, coronarios o de ese tipo no es conveniente, lo suyo es consultar con el medico y tomar el tratamiendo indicado.
Relajante:
Como aceite relajante funciona muy bien por si sólo, pero es espectacular combinado con aceite esencial de lavanda.
Se pueden usar combinados en un baño caliente añadiendo unas gotas, poniendo un poco en un nebulizador o quemador de esencias o un par de gotas en un algodón.
Podemos aprovechar este beneficio relajante también diluyendolo en alguna hidratante de absorción rápida o en algún aceite para usar tras el baño.
Tratamiento de acné o dermatitis seborreica:
Para el tratamiento de problemas acneicos o seborrea el aceite esencial más conocido y utilizado es quizás el aceite esencial del árbol del té, pero este también lo podemos utilizar para el mismo tipo de usos.
En este caso necesitamos que sea el esencial, pudiendo utilizar un poco en la limpiadora, tónico, serum o hidratante habitual de nuestra rutina nocturna.
Sólo en uno de los productos, lógicamente, para no saturar la piel, y por la noche mejor porque es cuando la piel se recupera y así aprovechamos todas sus propiedades. Yo recomiendo usarlo junto al serum, siempre que este no se componga ya de aceites esenciales.
En el pelo podemos utilizarlo de muchísimas formas, y además proporciona una cantidad de beneficios increíbles.
Como veis es un aceite muy versátil que nos puede aportar un montón de cosas, y eso que estos son algunos de los que le podemos dar, porque hay muchísimos más.
Si necesitas ayuda sobre tema o cualquier otro relacionado con la web. no dudes en escribirme a través del formulario del blog, por email (marinamdcmua@gmail.com), o por mi cuenta de Instagram.
OTROS POST SOBRE ACEITES QUE PUEDES VER EN MI BLOG (por orden alfabético)