Acné hormonal. Como tratarlo.

Hasta ahora el acné nunca había supuesto un problema en mi vida, ya que teniendo la piel seca es muy difícil tener acné, lo más normal es tener milliums, que es un tipo de acné, en el cual los granitos no llegan nunca a madurar, queratinizandose y haciéndose como una bolita protuberante en la piel, seguro que los habéis visto en muchas ocasiones, o incluso los habéis padecido.




También es muy habitual, que llegada la edad adulta, a muchas personas, sobretodo mujeres, nos aparezca algo llamado "acné hormonal", normalmente aparece en épocas de desarreglos hormonales, bien porque estamos tomando algún tipo de medicación hormonal distinta o nueva, o hemos decidido prescindir de ella, también porque se aproxime el nuevo ciclo menstrual, por estrés...

Pero no hay que olvidar, que también algunos productos pueden llegar a causarlo en combinación con cualquiera de las cosas mencionadas anteriormente, y ese fue mi caso, a raíz de un producto, tuve un brote de acné alérgico que acabó complicándose y siendo acné hormonal, en cualquier caso, sea del tipo que sea, siempre se puede tratar de la misma forma.

Os dejo como cada viernes, la entrada en formato vídeo, y debajo más información extra:







Limpieza:


Siempre siempre siempre, bajo ningún concepto me salto la limpieza nocturna, y si estoy especialmente vaga me paso aunque sea un poco de agua micelar, pero como norma, me desmaquillo correctamente con aceite, y tras esto con un jabón facial retiro lo que quede. Si no voy maquillada sólo utilizo el segundo paso.



Utilizo cada 4-5 noches el Clarisonic Mia2 alternando con el Foreo. Actualmente lo estoy probando junto a la limpiadora Sensitive de Ziaja, de la que os hablaré pronto.

Antes para esta función usaba el Nexa Lite, del que te dejo la reseña. 


Con esto quiero aclarar, que no es necesario utilizar una limpiadora para pieles grasas, si no adecuada a nuestro tipo de piel, porque si utilizamos por ejemplo una limpiadora para pieles grasas teniéndola seca puede hacernos un efecto rebote, así que aunque tengamos un brote de este tipo, no conviene cambiarla, a no ser que haya sido casualidad de utilizar ese producto y haya aparecido el brote, ya que puede también ser el causante.

Es superimportante mantener la piel limpia, sobretodo si tenemos algún problema acneico, ya que así impediremos que salga más, eliminando toda la suciedad de la piel, sacando el extra de grasa que pueda tener y dejándola limpia para que el tratamiento actué como debe.



Tonificar:


Tras limpiar debemos tonificar, para equilibrar el pH de la piel y prepararla para el tratamiento posterior. Personalmente suelo  utilizar tónicos naturales, caseros o aguas florales. Te dejo a continuación de los que he hablado en el blog:



Hidratar:

Yo este tratamiento me lo hago siempre durante la noche, entonces tengo varias formas de utilizarlo en función de como me encuentre con la piel ese día, así que os voy a contar como lo hago por productos, ya que hay veces que los utilizo en sustitución del serum o de la hidratante, o también lo complemento con ellos. 


ACEITES PARA PIELES GRASAS:


Aceite de jojoba:



Del aceite de jojoba os hablé hace poquito por el blog AQUI, y os contaba muchísimos usos para él, uno de ellos es el de regular el sebo, por lo que nos viene genial en este caso.

Lo puedes usar como:

  • Desmaquillante
  • Serum
  • Hidratación
  • Sleeping Mask
  • Añadido a mascarillas caseras


También me gusta utilizarlo a modo de sleeping mask los días que me veo la piel especialmente cansada, suelo hacerlo tras aplicarme la mascarilla que os comento al final del post, mezclada con aloe vera, y a veces con esencial del árbol del té, depende lo sensibilizada que tenga la piel.


Aceite de ricino

Tiene una gran capacidad limpiadora, porque lo que recomiendo principalmente utilizarlo para desintoxicar la piel.

  • Desmaquillante (combinado con otros porque es bastante denso)
  • En mascarillas limpiadoras caseras

Del Aceite de ricino te hablé AQUI y te conté muchos otros usos que puedes darle.




Aceite esencial del árbol del té 

 Este aceite esencial, suelo utilizarlo sólo por la noche directamente sobre los milliums y granitos, me gusta aplicarlo siempre al final de la rutina, y en ocasiones mezclado con el aceite de jojoba, cuando lo aplico como serum, pero de esta forma hay que tener cuidado porque se puede irritar la piel. Al tener la piel muy sensible, lo tengo que alternar con el extracto de propoleo.

Otros aceites esenciales utiles para el acné:






 Extracto de propoleo:


Aunque no es un aceite, lo incluyo en este punto porque  lo utilizo igual que el aceite esencial del árbol del té, y los voy combinando, hay noches que me aplico uno, y noches que me echo el otro, para que la piel no se me acostumbre, ni se sensibilice más, ya que actúan de diferente forma. Igualmente el propoleo sólo lo aplico al final de la rutina, también con un bastoncillo o algodón directamente sobre el millium o granito.




Mascarillas de arcilla:


Mis preferidas son la Black Mud de Iherb de la que os hablé  y la de Gashoul o Rashoul.


Ambas tienen la particularidad de limpiar en profundidad sin resecar lo más mínimo la piel y en mi caso es bastante importante, me gusta aplicarlas una vez a la semana, normalmente los domingos antes de hacerme una mascarilla hidratante para recuperar la piel. A veces la utilizo comprada y en otras utilizo la sleeping mask que os comentaba antes.

Tambien puedes utilizar arcillas como la verde, blanca, rosa...que dependiendo de tu tipo de piel deberás usar una u otra. 




Aloe Vera:



Cuando quiero realizarle una sleeping mask, como base utilizo un trozo de una hoja de mi aloe vera, porque es sabido que tiene muchas propiedades regeneradoras, así que es perfecta para cuando se tienen problemas así. Me gusta utilizarla mucho después de hacerme la mascarilla de arcilla, en especial si me la he aplicado ya por la noche o cerca de la hora de dormir, simplemente tras retirarla, me aplico el tónico y esta mascarilla casera, y la dejo actuar toda la noche. Como alternativa se puede usar un gel procesado, pero para esto me gusta usar las plantas que tengo en casa, mezclarlo con una cucharada de aceite que funcione bien para este tipo de problemas, como puede ser Rosa Mosqueta o Jojoba.

Otras plantas utiles para el acné:





Comentarios

  1. Hola wapisima, un gran post y un gran video. Muy buenos consejos, yo voy a utilizar el gel de ziaja que nos muestras, pues ultimamente con el calor tengo la piel muy reactiva y enrojecida. Dato curioso, tengo los mismos platos que tu. Besitossss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los platos los tiene todo el mundo la verdad, no me gustan nada, que ganas de que se vayan estropeando y jubilarlos.

      El gel es una maravilla, ya me contarás que tal te funciona.

      Besitos!

      Eliminar
  2. Hola preciosa!!
    Me ha encantado el post,muy útil.
    No conocía tu rinconcito y me encanta así que me quedo por aquí!!
    Un besazo
    Korper Cosmetics

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! Me alegro de que te resulte útil y el post, y de que te guste mi blog.

      Besitos!

      Eliminar
  3. Hola, guapa! A mi también me van genial el aceite de arbol de té y la arcilla ghassoul. A ver si me animo a probar la black mud, que tiene buena pinta.
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La black mud para el precio que tiene merece muchísimo la pena. Seguro que te encanta, y más si la arcilla ya te gusta ;), resultan similares en cuanto a resultados.

      Eliminar
  4. Uy, este post no me habia saltado en el blogroller ni en youtube...xD
    Yo si he sido de piel acneica y lo que me dejaron bien claro y llevo a rajatabla es la exhaustiva limpieza facial, y poco a poco adecuo las rutinas y los productos para evitarlo. El árbol de te es uno de los principios que mejor me funcionan
    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que las pieles grasas en cuanto os descuidéis se descontrola, a mi me pasa al contrario, me despellejo viva...

      Besitos!

      Eliminar
  5. ¡Muchas gracias por todos los consejos, guapa! Tengo varias plantas de aloe en casa y me has dado la idea de la mascarilla nocturna, a ver si me pongo con ella. Un besote

    ResponderEliminar
  6. uff, yo sigo teniendo acné, a pesar de haber hecho infinidad de tratamientos médicos, la suerte es que ya noe está tan acusado como antes, sigo algunos de estos consejos pero no todos, un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puede ser problema de la alimentación o algún ingrediente como las siliconas...hay veces que son cosas más sencillas de lo que parece. A mi con las siliconas en los productos faciales me salen milliums, así que no es tan raro.

      Besitos!

      Eliminar

Publicar un comentario

No dejes tu link en los comentarios. Visito todos los blogs que me comentan, y puedo acceder desde tu perfil. Gracias.

Borraré todos los comentarios que contengan link.