Usos del aceite de coco en el pelo

Últimamente el aceite de coco se ha puesto más de moda si cabe, pero uno de mis usos preferidos es usarlo en el pelo, hoy os cuento todo lo que puede hacer en el.





Como siempre, también dejo la entrada en formato vídeo, directamente desde mi canal de Youtube.





Actualmente estoy gastando el de Mercadona, del os hablé hace poco AQUI y AQUI, aunque realmente prefiero los que vienen en formato cristal.





Prelavado:

El uso que más me gusta, y el que más le doy. 

Suelo realizarlo con él sólo o acompañado de otros aceites,  según como me vea el pelo, lo aplico de medios a puntas usando en la raiz otro diferente.

Me gusta aplicarlo durante el mayor tiempo posible, y preferiblemente por la noche, ya que así no me estorba. Para retirarlo lo lavo como siempre, con champú solido o hierbas ayurvedicas como el shikakai




Serum:

Podemos usarlo como serum sobre el pelo limpio y húmedo. Aunque también se puede usar en seco, se recomienda más de la primera forma, ya que así ayuda a mantener la humedad del pelo. Se aplica únicamente en las puntas, y una cantidad mínima, aunque podéis usarlo un poco más arriba si lo necesitáis. 

Es un truco muy utilizado por las chicas afro, y a mi personalmente me encanta cuando voy a la playa o a la piscina. También para protegerlo de las calefacciones tan fuertes que hay en muchos sitios según llega el frío.


Pero es probable que si teneis un pelo muy fino os resulte muy pesado para este fin como es mi caso, que prefiero usas aceites más livianos para esto, como el de Rosa Mosqueta o el de Hueso de Albaricoque.



Masaje de raíz, para potenciar el crecimiento:


Para utilizarlo de esta forma,  se debe entibiar el aceite, y con las yemas de los dedos, lo tomamos y  nos hacemos un masaje en la raíz. 5 minutos son suficientes para estimular los folículos pilosos. 


Personalmente  no es mi favorito a día de hoy, por la capacidad comedogénica que este tiene, recomiendo antes otros aceites para usar en la raiz que el aceite de coco, pero hay personas que lo utilizan y les va muy bien.

Cuando lo uso así es el resultado de otro macerado o mezcla que haya hecho previamente del que forma parte.





Añadido a la mascarilla/acondicionador.


Es muy práctico para usarlo más a menudo añadirlo a uno de estos dos productos que usemos habitualmente en nuestra ducha, así nos aprovecharemos de los beneficios y de la nutrición que aportan.

 No recomiendo utilizar las dos cosas juntas, y tampoco añadas mucha cantidad la primera vez, ve probando porque puede que sea demasiado según tu tipo de pelo.

Especialmente esto ayuda mucho a restaurar el cabello durante el verano o si soléis ir a la piscina a nadar, como es mi caso, de esta forma el cloro, no me lo daña tanto.


Para arrastrar el tinte quimico

Se puede utilizar combinado con el aceite de oliva a partes iguales, calentando estos antes de aplicarlo en todo el largo del cabello.

Se dejan actuar una hora aproximadamente y después se retiran con un champú que contenga sulfatos y sal si es posible. 

No sacan el tinte a la primera, pero si son dos aceites que ayudan bastante a deslavar el color.

También ayudan para retirar la Henna si se combinan con plantas como el Amla.







¿Y tu, como lo usas en el pelo?

Besitos!


Comentarios

  1. Yo lo uso habitualmente como mascarilla prelavado. Un beso

    ResponderEliminar
  2. Me encanta el aceite de coco para el pelo, queda genial! yo lo suelo usar de mascarilla también! un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me sorprende, yo también soy muy fan jajaja, creo que se nota.

      Besitos!

      Eliminar
  3. yo lo estoy usando fundamentalmente en formato serum y la verdad que me va muy bien en mi pelo rizado y encrespado jeje y algunas veces tambien lo uso como pre lavado, pero ha sido todo un descubrimiento
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En formato serum para el pelo rizado se que es una maravilla, pero a mi se me queda apelmazado, lo tengo tan fino...

      Besitos!

      Eliminar
  4. Es un post muy interesante. Tengo un tarro de aceite de coco sin usar, así que me apunto tus consejos.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Pues no lo he usado nuca, pero como prelavado me parece una opción estupenda. Ahora mismo uso uno de argán del mismo modo, usaré el de coco en cuanto se me acabe! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El de argán estuve una temporada utilizandolo así y me gustó, pero este me va mejor. El de argán lo prefiero para la piel.

      Besitos!

      Eliminar
  6. a mi en el pelo no me suele ir bien besitos!

    ResponderEliminar
  7. Yo aun no lo he probado a ver si un día le doy uso que tengo un bote!

    ResponderEliminar
  8. Es la tercera reseña positiva que leo sobre este producto, en concreto sobre el que venden en Mercadona, y se me ha antojado probarlo, lo que sea para mimar un poco más el cabello que me lo pide a gritos. La próxima vez que vaya al súper me pillo un bote si o si! Besos guapa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El resultar tan barato y accesible, a las fans del aceite de coco nos ha venido genial.

      besitos!

      Eliminar
  9. Pues me lo tengo que comprar, tengo bastantes mascarillas de pelo acumuladas y las quiero terminar antes de comprármelo, un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo lo combino, utilizo una semana prelavado y a la siguiente mascarilla habitual, ya que me cumplen funciones diferentes.

      Besitos!

      Eliminar

Publicar un comentario

No dejes tu link en los comentarios. Visito todos los blogs que me comentan, y puedo acceder desde tu perfil. Gracias.

Borraré todos los comentarios que contengan link.