Conseguir tono castaño o negro con la henna.

 En otras ocasiones he hablado ya de la henna por aquí, os dejo todos los enlaces relacionados al final del post.


En esta ocasión nos vamos a centrar en hablar de las plantas que pueden modificar el color rojizo de la henna en caso de que no queramos usarla en su estado habitual, porque recordemos que la henna LAWSONIA INERMIS siempre da un tono ROJO.

Vamos a ver como podemos obtener un tono castaño o negro






Otra cosa que hay que tener en cuenta, es que con la henna no podrás aclarar tu pelo. Es decir, si tienes un cabello negro y quieres ser rubia, con la henna no vas a conseguirlo, podrás potenciar tu tono natural, oscurecerlo, o aclararlo con decoloración y después usar la henna para potenciar el color obtenido con el tinte, sellarlo...o directamente obtenerlo con henna.

Hay personas que combinan tinte químico con la henna, utilizan una vez tinte y en la siguiente henna, o utilizan ambos en la misma aplicación.

Te dejo aquí el post  que hice al respecto:





¿Cómo obtener un tono NEGRO o CASTAÑO con Henna?






CUIDADO CON ESTOS INGREDIENTES

Hay que tener cuidado con ciertas marcas que venden la henna ya mezclada, ya que muchas incluyen PPD o PICRAMATO,  entre sus ingredientes. Es importante verificar que no contienen este ingrediente, porque no es nada natural, y no puede combinarse con otros químicos.

La mala fama de la henna se debe en parte a este ingrediente que añaden para ganar intensidad al negro, pero nada recomendable.

 

Os dejo este post bastante completo donde os explica las consecuencias al respecto:




También podemos encontrar que la henna contenga PFERROUS SULFATE (SULFATO DE HIERRO) entre sus ingredientes. El problema con este ingrediente es que es un METAL y puede reaccionar con cualquier tinte químico que te quieras hacer después. Es decir, no sería compatible ocn decoloraciones, alisados, permanentes....y cualquier tratamiento de peluqueria.

La planta más habitual para conseguir un tono oscuro es combinar con Indigo, pero no es la única, aunque si la más fácil de conseguir, otras son por ejemplo, la nuez, el katam o incluso el amla y la combinación con algunas infusiones o plantas ayurvedicas.


Para obtener un tono castaño o negro, primero debemos elegir la henna que vamos a utilizar, podemos escoger mezclas ya preparadas, o hacer nuestra propia mezcla.




Si usas una mezcla ya hecha:


Aparte de tener en cuenta el hecho de que no contenga PPD, debes tener en cuenta de sólo hacer la mezcla con agua caliente, no utilizar bajo ningún concepto ácidos ni dejarla macerar, ya que todas las mezclas de negros o castaños oscuros contienen una o varias de las plantas de las que hablaré más abajo y no pueden combinarse con ácidos.


Si haces tu propia mezcla:

Recomiendo:


Usar Henna de YEMEN ya que es la que proporciona los tonos más cálidos y oscuros, perfecta para negros y chocolates. Como segunda opción, la de la INDIA también aporta muy buena cobertura.

Eso si puede que otras hennas con menor pigmento marrón y más rojizas, como la de Marruecos o Egipto te funcionen mejor. Cada pelo es diferente.




Para obtener estos tonos, tenemos dos opciones:

2 FASES:

  • Preparamos la henna, simplemente con agua caliente o una infusión que nos guste. Podemos aprovechar y utilizar en este punto una planta que ya de por si oscurezca, como romero, ortiga, salvia, té negro...




  • La aplicamos sobre el pelo limpio y húmedo y dejamos actuar durante 1h.

  • Aclaramos la henna solo con agua.

  • Preparamos nuestra mezcla de INDIGO como nos indique el fabricante. Puedes usar esta planta sola o combinarla con KATAM para hacer la mezcla menos fría. NO AÑADAS ÁCIDO.

  • Aplicamos el INDIGO y lo dejamos actuar mínimo 30min. A más tiempo de exposición más oscuridad.

  • Retira sólo con agua y no uses champú hasta pasadas 48/72 horas. Puedes usar mascarilla o acondicionador si lo necesitas (suele pasar en las primeras aplicaciones de henna)




¿Porqué dos fases? Bien, el INDIGO y las otras plantas, son una plantas que necesita a la HENNA para agarrarse, si te lo aplicas directamente en el pelo, sin HENNA debajo, a los siguientes lavados se escurrirá o incluso cuando lo aclares,  será como no haberse echado nada.




UNA SOLA MEZCLA:

  • Preparamos la henna. Con agua caliente, una infusión o con algún acido, lo que tu prefieras...

DEBEMOS PROCEDER DE DISTINTA MANERA EN FUNCIÓN DEL LIQUIDO A ESCOGER:



1. SI UTILIZAS ACIDO:

-Zumo de cítricos (limón, lima, naranja, mandarina, pomelo...)
-Zumo de manzana
-Zumo de piña
-Amla (ayuda a amarronar la mezcla)


  • Creamos una pasta con la henna, con textura de yogurt, tal y como te expliqué en el post de Todo sobre la henna (segunda parte). Haz tu mezcla con uno de lo ácidos que prefieras, y dejala reposar minimo 8h, tapada para que no se seque.
  • JUSTO ANTES de aplicarla, puedes añadir el INDIGO, no lo pongas a macerar porque estropearas la mezcla. Si usas ACIDO no utilices KATAM. Ya que no agarra.

  • La aplicamos sobre el pelo limpio y húmedo y dejamos actuar durante 1h.
  • Dejala actuar de 1 a 2 horas. Tendrás que comprobar cuanto tarda en teñir en tu pelo. Varia de muchos factores.
  • Retira sólo con agua y no uses champú hasta pasadas 48/72 horas.



2. SI NO UTILIZAS ACIDO:

  • Preparamos los ingredientes secos. La henna que hayamos escogido, el indigo y si queremos otras plantas que queramos añadir (por ejemplo Nuez, Katam o Brahmi)
  • Integramos bien los secos antes de añadir el liquido.
  • Preparamos la henna, simplemente con agua caliente o una infusión que nos guste. Podemos aprovechar y utilizar en este punto una planta que ya de por si oscurezca, como romero, ortiga, salvia, té negro...
  • La aplicamos sobre el pelo limpio y húmedo y dejamos actuar durante 1h.
  • Dejala actuar de 1 a 2 horas. Tendrás que comprobar cuanto tarda en teñir en tu pelo. Varia de muchos factores.
  • Retira sólo con agua y no uses champú hasta pasadas 48/72 horas.
  • Aclaramos la henna solo con agua.


Otras plantas que también modifican el color: 

- Polvo de nuez (castaño). Por si sólo no tiñe, hay que combinarlo con la henna, a la que ayuda a rebajar el tono naranja.


Sobre las canas aporta color marrón. Se puede combinar con KATAM.


- Katam Ayuda a conseguir distintos tonos de marrón y matizar la henna. Cuanto más katam se use, más marrón será el tono hasta poder alcanzar el negro (siempre sobre bases ya oscuras).

Cuesta fijarla al principio, porque funciona por acumulación, pero tras varias aplicaciones el color se queda bien. Por eso al principio se aconseja acortar los tiempos entre aplicaciones. 

Combina muy bien con el Indigo para que no sea tan frio el tono.

El Katam también suaviza mucho el pelo.



- Amla (acidifica). No puedes usarla con el Katam ni macerarlo junto al Indigo. A no ser que quieras potenciar al maximo el pigmento de la henna para tapar tus canas, 













Te dejo a continuación el video de mi mezcla con Amla. 






-Bhringraj, no tiene un gran poder de tinción por si sólo y en sus primeros usos, pero si oscurece mucho el pelo si la usas seguido junto con tu mezcla de henna. Esta planta además contiene mucilagos, lo que hace que tu mezcla sea mucho más agradable de usar, e hidratar el pelo a la vez que aporta color.

Es una buena combinación con las plantas anteriores, pero si no lo quieres excesivamente oscuro, no lo uses SIEMPRE.





Úsala como mascarilla en el siguiente lavado a usar la henna o como parte de un champú ayurvedico combinado con AMLA, SHIKAKAI,  TULSI. o BRAHMI.



Aqui te dejo una receta donde ya utilicé varias de estas plantas:





NOTA: Las plantas de RADHE SHYAM compartidas en el post son puras, y una firma fácil de conseguir en cualquier herbolario en España, pero su mezcla de henna color negro no lo es. Tenlo en cuenta si escoges esta marca. LEE SIEMPRE LOS INGREDIENTES. 

Si tienes dudas puedes escribirme por e-mail (marinamdcmua@gmail.com)

OTROS POST SOBRE LA HENNA

Comentarios

  1. Nunca usé la henna, gracias por la reseña.
    Te invito a pasar por mi blog. Feliz semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No dejes tu link en los comentarios. Visito todos los blogs que me comentan, y puedo acceder desde tu perfil. Gracias.

Borraré todos los comentarios que contengan link.