Este post es la continuación del que publiqué la semana pasada, si no lo has visto te lo dejo a continuación para que puedas enterarte bien de todo.
Todo sobre la henna 1/2
Como es habitual, también tenéis disponible esta entrada en formato video de mi canal de Youtube, que os dejo a continuación por si quereis ver ahí. Normalmente son informaciones complementarias, y en este caso la aplicación de la henna es mucho más fácil de explicar por vídeo, así que os aconsejo que lo veáis en caso de que os interese.
En el post anterior, os conté como conseguir diferentes colores mezclando la henna con otras plantas, y en que proporciones debiamos hacerlo, en este, vamos a ver como podemos usar la henna de 3 formas diferentes.
Lo que debes saber antes de teñirte con henna:
En los 3 modos de uso debemos tener en cuenta:
-No podemos usar nada metalico para mezclar la henna, podeís usar recipientes de barro, madera, cristal, plástico... lo que tengáis. Yo uso unos tupper viejos.
-Si sobra cantidad se puede congelar y usarse posteriormente (excepto en las mezclas con indigo)
- La henna siempre se aplica sobre el pelo limpio (sólo con champú) y mojado, que no esté chorreando pero si bastante húmedo, simplemente secado con una toalla.
-Es recomendable proteger con papeles de periódico o lo que tengamos la zona de trabajo donde vayamos a aplicarla, para facilitarnos después la limpieza, aunque se limpia bastante bien, ya que no tiñe la porcelana, ni los suelos de madera, además al secarse se limpia como barro seco.
- Necesitaremos unos guantes para evitar mancharnos las manos, que igualmente al lavarnos el pelo suele salir, pero mejor ahorrarnos el trabajo. Yo uso unos de vinilo que reutilizo una y otra vez.
-En caso de que vayamos a usar henna para teñir, es decir, que no sea incolora, tenemos que protegernos el nacimiento del pelo, cuello, orejas...con alguna crema tipo nivea o aceite. El de coco funciona muy bien para esto. Si vais a usar quinquina no os hace falta.
- Un gorro para tapar la henna, no debemos dejar que la henna se seque.
Personalmente uso un gorro que venía en un paquete de henna quinquina. Tengo varios por este motivo y los reutilizo hasta que se rompen. Cuando me quede sin ellos compraré uno que sea más resistente y no se usar y tirar. Como os comenté en los post de Zero Waste estoy tratando de reducir los residuos que genero, especialmente, los plásticos de un sólo uso. Por el mismo motivo, tampoco uso film, ya que es muy difícil de reciclar.
-Una toalla vieja o una camiseta de algodón, una toalla tipo turbante...lo que nos resulte más cómodo para darle calor a la henna mientras la tenemos en la cabeza. Mi opción favorita es una camiseta de algodón ultravieja de esas de propaganda que tengo por casa, porque no pesa absolutamente nada aunque la lleves mucho tiempo puesta. Buscad la opción más cómoda. Si teneís un gorro térmico o de semillas también podéis usarlo.
Necesitamos aplicarle calor para aumentar la absorción de la misma, esto fomenta que penetre más rápido, haciendo mayor efecto y ayudando a que la tinción también sea mayor. Además de esta forma podemos reducir el tiempo de exposición, sobretodo si aplicamos calor constante.
- Para retirarla lo ideal es hacerlo SOLO CON AGUA, y ayudarnos con algún acondicionador apto para Co-Wash en caso que se nos enrede mucho el pelo, o veamos que hay problemas para eliminarla por completo. Intentad evitar el uso de champú en el momento de retirarla, ya que lo que queremos es no retirarla por completo y que pueda hacer su trabajo.
-Tras haberla retirado si podemos usar un acondicionador sin aclarado, un serúm, aceites o lo que necesitemos para desenredarnos el pelo y facilitar su peinado, pero que no requiera aclarado de ningún tipo.
-Lo ideal es no volver a lavar el pelo mínimo en 48 o 72 horas, para permitir la henna oxidarse por completo, mostrando así todo su color, ya que va cambiando según pasan las horas y recubrir la fibra capilar, fortaleciendo así nuestro pelo.
Como conseguir más color con henna
Hay algunos aspectos a tener en cuenta si queremos conseguir un color muy intenso con la henna o la mezcla de plantas que queramos usar (para ver las proporciones visitad la primera parte)
-A mayor tiempo de exposición, mayor color obtendremos. El tiempo mínimo de exposición son 1 hora y media, pero hay personas que se la dejan para dormir. Yo la dejo actuar durante 4 horas si tengo tiempo.
-Si aplicamos calor, la concentración de color también será más intensa.
-El color también depende de la mezcla que usemos, como comenté en el post anterior, no es lo mismo usar henna de Egipto mezclada con Cassia, que usar henna de la India sola o combinada con Indigo. Este aspecto hay que tenerlo presente.
-Para que la henna expulse todo su pigmento, necesitamos aplicar terpenos, esto son algunos aceites esenciales y medios acidos. Para hacer esto, se debe macerar la henna. (Amplio la información más abajo).
-No se deben usar aceites vegetales en la mezcla, porque entorpecen la tinción.
-Los tonos claros de pelo siempre notan un resultado más evidente. Por lo que hay que tener en cuenta si tenemos muchas canas o cambios muy bruscos de raiz con y sin tinte, como expliqué en el anterior post.
Como aplicar la Henna en el pelo
Este punto, como prácticamente todo el post, es algo muy personal, ya que como se suele decir, cada maestrillo tiene su librillo. Hay personas que suelen apañarse mejor si se lo aplica otra persona, y que aplicandosela a otras también son unos maquinas, en mi caso, soy de las que me la pongo yo misma, así que os voy a contar la tecnica, que podeís ver de modo más visual en el video (y que creo que se entenderá bastante mejor).
De esta forma se puede hacertanto a uno mismo, como a otra persona si se se desea.
- Me desenredo el pelo totalmente.
- Me lavo el pelo con champú, con el que este usando habitualmente (normalmente bastante natural, sin siliconas, sulfatos...lo que suelo enseñar por aquí).
- No utilizo ningún tipo de acondicionador en este momento.
- Separo ligeramente el pelo para facilitar la aplicación, pero sin desenredar en profundidad, según voy aplicando.
- Aplico la henna tibia, sobre el pelo mojado.
- Primero cubro todas las raices, con ayuda de una paletina de tinte, tomando pequeñas secciones y muy poca cantidad de henna, prefiero reaplicar a tener churretes.
- una vez tengo toda la raiz cubierta, dejo la paletina a un lado y cojo un mechon desde la parte más alta de la cabeza.
- Lo embadurno bien de henna, y lo hago un moño sobre si mismo.
- Donde termina este mechón, como otro, y repito la operación, enrollandolo sobre el anterior.
- Repito hasta terminar con todo el pelo.
- Tapo con el gorro reutilizado. Pongo una camiseta vieja encima, me coloco las gafas, y encima me pongo una diadema ancha para evitar churretes (si dejais la mezcla bien no chorrea) y sujetarme las gafas).
- Me la dejo actuar unas 4 horas si puedo, e intento aplicar calor durante ese tiempo.
- Para retirarla lo hago principalmente con agua, y si necesito ayuda uso acondicionador sin siliconas, como decía anteriormente.
- Una vez esta aclarado, si lo necesito, uso un leave-in para desenredar.
3 formas diferentes de preparar la Henna
Henna glossy:
Sería una especie de mascarilla con henna.
Esta opción es interesante para usarla a modo de recordatorio entre hennas, si no tenemos mucho tiempo de haberla preparado previamente, o no nos queda mucha cantidad de henna, ya que es una forma de que cunda más....para mezclas de cassia y quinquina que no requieren teñido.
Ventajas:
- Es la versión más rápida
- No hace falta tenerla mucho tiempo, entre media hora a una hora está bien
- No necesitas muchos ingredientes
- Es la que menos mancha
- Te deja el pelo más suave
Desventajas:
- No tiñe prácticamente nada
- Los beneficios que te aporta son muy inferiores en comparación a las otras preparaciones.
Necesitamos:
-Henna del color que queramos, o la planta que vayamos a usar.
-Guantes, para evitar que se nos tiñan las manos.
-Toallas viejas o que no les tengaís especial cariño
-Un recipiente no metalico, un bol de tinte o un tupper os sirve.
-Mascarilla o acondicionador SIN SILICONAS NI PROTEINAS, Yogurth natural, aceites vegetales (en caso de que no queraís teñir)
Preparación:
- Echamos en el recipiente un par de cucharadas lo que vayas a usar como base, ya sea la mascarilla, acondionador, el yogurth o el aceite... eso lo eliges tu. Incuso puedes combinar las 3 cosas, usando una cucharada de cada.
- Añadimos la proporción de henna que necesitemos, hasta deshacer por completo los grumos.Con un tenedor es más fácil.
- Esta versión se puede usar como prelavado, pero no olvidéis usarla tibia
- Para aplicarla podéis utilizar el método explicado anteriormente, tapándola para que no se seque.
Henna sin macerar:
Suele ser como se indica en la mayoría de paquetes de henna, ya que suelen indicar que simplemente se mezcle con agua caliente.
Es una opción cómoda en caso de no tener tiempo de macerarla.
Es la que podemos usar en caso de usar quinquina, cassia y sobretodo indigo, ya que no necesitan maceración.
Ventajas:
- No necesitas contar con prepararla antes
- Da más color que la glossy
- Permite hacer mezclas o usar las hennas ya premezcladas
Desventajas:
- No puedes usar aceites vegetales a no ser que la uses incolora
- No aporta tantos beneficios y color como si la maceras.
Necesitamos:
-Henna del color que queramos o la planta que vayamos a usar.
-Guantes, para evitar que se nos tiñan las manos.
-Toallas viejas o que no les tengaís especial cariño
-Un recipiente no metalico, un bol de tinte o un tupper os sirve.
-Agua caliente o infusión*.Aquí la opción de la infusión es interesante porque aporta beneficios extra a nuestro pelo.
Preparación:
- Tenemos dos opciones, mezclar la henna y el agua al baño maria o mezclar la henna con el agua caliente o la infusión.
- En cualquiera de las dos opciones recomiendo ir añadiendo la cantidad poco a poco, ya que es más fácil evitar los grumos.
- La aplicamos en el momento, tibia (no nos quememos por favor) sobre el pelo limpio siguiendo los pasos explicados anteriormente.
- La podemos dejar actuar todo el tiempo que queramos.
Algunas personas añaden un medio ácido en este modo, ya que este puede soltar su pigmento mientras la tenemos actuando en la cabeza, pero creo que es más efectivo si la usamos macerada, igualmente os hablo de los medios ácidos que podemos usar más abajo.
Henna macerada:
Para macerar la henna, lo que hacemos es prepararla con antelación. Hay muchas opiniones al respecto, hay quien la deja una hora, 4 horas,8... yo simplemente la preparo la noche anterior, y cuando me levanto me la pongo en la cabeza. Cuestión de que probéis lo que os va mejor.
Siempre hay que hacerlo en un medio ácido, ya que es la forma que suelta todo su pigmento (os dejo unas cuantas ideas al respecto abajo)
La cassia y la quinquina no son necesarias macerarlas en caso de que las usemos solas. El indigo tampoco se macera*
En caso de que queraís usar henna+indigo y queraís macerar la primera, podeís dejar la henna macerando la noche anterior o el tiempo que queraís, y el indigo añadirlo justo antes de aplicarla. Otra opción es aplicar la henna, aclararla y después aplicar el indigo como indique en la primera parte de este post,
Ventajas:
- Es la que más color da
- Aporta todos su beneficios al pelo
- Puedes dejarla preparada, por ejemplo, cuando te vas a dormir, y al volver del trabajo de la aplicas. También se puede congelar y tenerla lista cuando vayamos a necesitarla (aunque se pueden congelar todas)
Desventajas:
- No puedes usar aceites vegetales a no ser que la uses incolora, pero si la usas incolora, no la vas a macerar.
- Generalmente tienes que ser un poco mas previsor en cuanto a prepararla antes.
Necesitamos:
-Henna del color que queramos o la planta que vayamos a usar.
-Guantes, para evitar que se nos tiñan las manos.
-Toallas viejas o que no les tengaís especial cariño
-Un recipiente no metalico, un bol de tinte o un tupper os sirve.
-Medio ácido. Podemos usar un medio ácido en su totalidad, combinarlos...esto depende de nuestro pelo.
-Agua caliente o infusión.Aquí la opción de la infusión es interesante porque aporta beneficios extra a nuestro pelo.
Preparación:
- Al igual que en la anterior, tenemos dos opciones, mezclar la henna y el agua al baño maria o mezclar la henna con el agua caliente o la infusión.
- En cualquiera de las dos opciones recomiendo ir añadiendo la cantidad poco a poco, ya que es más fácil evitar los grumos.
- Añadimos primero el medio ácido que vayamos a usar. Yo uso un zumo de 1/2 límón que después completo con una infusión realizada con la cáscara de este mismo limón y alguna hierba que tenga por casa.
- La dejo reposar tapada hasta el día siguiente en un lugar cálido.
- Al día siguiente, o cuando pasé el tiempo que consideremos, nos la podemos aplicar, como siempre tibia, y sobre el pelo limpio siguiendo los pasos explicados anteriormente.
- La podemos dejar actuar todo el tiempo que queramos, mínimo 1 hora y media. Yo suelo aplicarla 4 horas.
Algunos ingredientes extras que podemos utilizar en nuestra mezcla de henna o plantas para hacerla más interesante en nuestro pelo son los siguientes.
Hueso de aguacate:
El hueso de aguacate, aporta nutrición al pelo, y lo acondiciona de manera natural, ayuda mucho en la textura de la henna. Podeís añadirlo picado, rayado o infusionado. Personalmente lo añado antes de macerarla y rayado.
Miel
La miel me gusta añadirla en cualquiera de las 3 mezclas, aporta un montón de beneficios al pelo, ayudando a restaurarlo.Vuelve la mezcla más sedosa y facilita la aplicación. También se puede añadir azúcar en su lugar, pero los resultados no son exactamente iguales.
Yogur
Es un ingrediente que crea algo de controversia, dicen que no ayuda con la tinción, e incluso la entorpece. A mi personalmente me deja el pelo bastante bien, suelo añadirlo si los días previos a usar la henna tengo el pelo especialmente pajoso. Únicamente añado una cucharada.
Acondiconador
Realmente no lo he añadido nunca, más que en las ocasiones que he realizado la henna glossy, y no tenía suficiente con un yogurth, o cuando he usado la henna quinquina, para alarga la cantidad de la misma, ya que como os he comentado anteriormente, suele interferir en la tinción
Café
Hay personas que lo recomiendan mucho y otras que no. Algunas personas dicen que ayuda con los tonos oscuros, y en otras partes se comenta que no es así. Además si eres sensible a la cafeína te puede dar dolor de cabeza o impedirte dormir. Nunca lo he añadido, así que no lo sé a ciencia cierta.
Cerveza
Ocurre lo mismo que con el café, hay quien lo defiende a ultranza, porque deja el pelo hidratado y suave, especialmente en personas de cabellos rubios, pero también dicen que al llevar alcohol reseca el pelo y puede dar dolor de cabeza. Tampoco lo he probado, os lo dejo a vuestro criterio.
Elijáis los que elijáis, recomiendo que no uséis mas de 4 o 5 cosas en total, entre infusiones, y añadidos, ya que el pelo puede llegar a saturarse, y que si no habéis probado nunca nada de esto, vayáis poco a poco, probando que es lo que le va bien a vuestro pelo. Mi mezcla actual la tenéis en el vídeo, pero hay veces que modifico ingredientes si no tengo lo que necesito en casa o mi pelo tiene otras carencias en ese momento.
*Infusiones que podemos usar para la henna:
-Té ( verde, negro rojo)
- Cola de caballo
- Manzanilla
- Tomillo
-Ortiga
-Calendula
-Romero
-Lavanda
-Cáscaras de naranja
*Acidos que podemos usar para la henna:
-Vinagre (del tipo que sea), normalmente se recomienda el de manzana, pero hay corrientes que dicen que puede llegar a oler mal cuando la henna se seca, así que personalmente no lo he usado nunca.
-Zumo de cítricos (limón, lima, naranja, mandarina, pomelo...)
-Zumo de manzana
-Zumo de piña
-Infusiones (manzanilla, cascaras de cítricos...)
-Hibisco (en infusión)
-Amla
-Aceites esenciales que contengan terpenos (en mi caso me funcionan mejor si los añado justo antes de la aplicación). Mis favoritos son el de naranja, lavanda y romero.
Como veís las posibilidades con las plantas son infinitas, y podría tirarme años y años haciendo siguientes partes sobre la henna, pero creo que he conseguir agrupar lo más importante para aclarar las dudas con las que soleís pregutarme en los post que las nombro. Igualmente, en próximas entradas, seguiré ampliando sobre otros temas relacionados.
¿Qué hacer con la mezcla de henna que sobra?
Para este tema, tienes un post en exclusiva que te dejo a continuación:
Y tu,¿has usado la henna alguna vez?
Otros post sobre la henna
He escuchado mucho de la henna, una vez me hice un tatuaje de henna en la mano.
ResponderEliminarPero nunca la he manipulado, si que he leido que la usan como tinte de cabello pero algunos dicen que luego se complica si quieres volver a usar tinte tradicional, no se que tan cierto sea.
Bueno es algo que justamente explico en el post. Por como recubre la henna el cabello, pero no es imposible.
EliminarYo lo hice, y de nuevo estoy con la henna.
Besitos