Guía sobre la Henna. 1ª parte.

En esta entrada, voy a compartiros todo lo que sé sobre una planta maravillosa, la Henna.  Como va a ser un buen chorro de información, el post va a estar dividido en dos entradas, la segunda la tendreís disponible la próxima semana.










Como es habitual, tenemos vídeo acompañando a esta entrada de mi canal de Youtube, por si queréis verme por ahí. Os recuerdo que las informaciones son complementarias.




No es la primera vez que os hablo de la Henna en el blog, la he enseñado muchas veces por productos terminados.

Además, os hice una entrada en exclusiva contando lo que hacía para poder combinar la Henna con el tínte químico que usaba hasta hace unos meses



También, hice en su momento la reseña sobre la henna de Rainbow Research, de la que utilicé varios botes.



Desde que hice aquel post a hoy, han pasado 5 años, así que mi experiencia sobre el tema, y mis conocimientos han mejorado bastante, por que creo que es buen momento de hacer un post en condiciones sobre el tema.




¿Qué es la Henna?


Es un tinte vegetal, que se obtiene de las hojas secas y molidas, de un arbusto de origen árabe llamado Lawsonia Inermis. Estas hojas, se mezcla con líquidos y otros vegetales para obtener una pasta, con la que podremos teñir nuestro cabello y crear tatuajes temporales.







En determinadas culturas es tradición decorar las manos y los pies de las novias el día de su boda con este tipo de pigmento, esta técnica recibe el nombre de mehandi.




Beneficios de la Henna




1. Revitaliza y protege el cuero cabelludo. Por lo que reduce la pérdida de cabello, fomentando el crecimiento del mismo. 

2.Aporta mucho brillo y va engrosando el cabello a medida que se usa, su composición es muy similar a la del pelo, se integra junto a la queratina capilar, alisando la cutícula del cabello, haciendo como una especie de escudo en cada hebra. 

3.Al ser producto totalmente natural, lo tiñe sin agredirlo, obteniendo un color único en cada persona.

4. No tiene contraindicaciones, y puede ser utilizada por personas con pieles alérgicas y sensibles. A no ser que se tenga alergia directa (aunque es raro, puede pasar) a este tipo de planta.

5. Se puede usar estando embarazada sin problema.

6. Dura cerca de tres meses, ya que se va decolorando gradualmente, de esta forma mantiene las raíces bastante a raya, ya que nunca se notará un corte brusco.

7.Tiene propiedades fungicidas y antibacterianas, por lo que es eficaz contra los piojos y las bacterias que producen caspa o eccemas

8. El pelo no se quema con el sol, y se abren menos las puntas (por la capa protectora que hace en cada hebra).






Contraindicacciones de la henna

1. Es un poco complicado hacerse una idea del tono que queremos conseguir al principio, sobretodo cuando no conocemos bien el producto. 

2.No siempre es fácil encontrar henna pura, 

3. Hay que dedicarle bastante tiempo a la aplicación, más que con un tinte.

4. Si no estás acostumbrada a teñirte sola, o a hacerte tratamientos capilares en casa es probable que manches bastante la zona de trabajo, (actualmente hay peluquerias que ofrecen el tratamiento, y no es dificil) si no puedes pedir ayuda a alguien de confianza, igualmente las manchas se quitan muy bien si se limpian en el momento. Mucho mejor que las del tinte químico.

5. La Henna NO DECOLORA el pelo, por lo que nunca podremos obtener un tono más claro que el de nuestro cabello, porque no lo decolora. La única forma de conseguirlo es aplicando tonos mas claros e ir consiguiendo reflejos que se irán intensificando a medida que vayamos teniendo más capas, o combinarlo con una decoloración química (no olvidéis pasar por el post de quimico y hennaen caso de que penséis hacer algo así).

6. A medida que vamos aplicando más capas es probable que el pelo se vaya oscureciendo. (pero hay solución)

7. Las canas puede que no se tiñan a la primera, o que queden de un rojo muy vivo, o haciendo un corte brusco de la zona libre de tinte, a la de canas...depende mucho de una persona a otra.

8. En general con  tratamientos químicos de peluquería. Esto sucede, porque la henna recubre nuestro pelo, por lo que si quieres teñir tu pelo tras usar henna, lo más normal es que este directamente no lo absorba. Deja pasar entre 3 a 4 semanas de hacerte cualquier tratamiento químico. O mejor, hazte el tratamiento, y aplícate la henna DESPUES.




Yo me he realizado tintes químicos con y sin amoniaco, decoloraciones y alisados y nunca he tenido ningún problema siguiendo las premisas que os comenté en el post. 

 En principio si las hennas que utilizas no vienen adulteradas (con metales) no hay ningún problema, pero ante la duda, deja ese tiempo de margen.

9. La henna  henna natural, siempre crea un tono rojizo, pero podemos modificar este tono mezclándola con otras hierbas






Colores de la Henna




La henna, según su procedencia aporta una tonalidad u otra, igualmente, esto también (como todo lo que os voy a contar a continuación) depende mucho del tono de base que cada uno tenga en su pelo.

  • Henna de Egipto: La que menos tiñe, deja un tono más suave y anaranjado. 
  • Henna de Marruecos (Tazarine) : Aporta un cobrizo intenso.
  • Henna de Rajasthan (India): Tono más castaño/caoba y buena cobertura
  • Henna de Yemen: Tonos más cálidos y oscuros, perfecta para negros y chocolates.


Dependiendo de lo que queramos conseguir, podremos elegir una u otra. Actualmente, como podeís ver en las imagenes del post, yo estoy utulizando la Tazarine y estoy encantada. Hace años usé la de Egipto, y la de Rajasthan, y la segunda no le gustaba a mi pelo la verdad, a pesar de que dicen que es de las mejores.


Otros colores con la Henna


Aunque no  proceden del mismo arbusto, hay muchas plantas que son capaces de modificar estos tonos, y lograr así, hasta el infinito... Por ejemplo el indigo (indigofereae), la cassia (cassia obovata), amla (emblica officinales), el ruibarbo (Rheum rhabarbarum), la cascara de nuez (jungla regia), el té rojo (Pu-erh), la manzanilla o camomila (Chamaemelum nobile) entre muchísimas otras...

Depende de las mezclas que utilicemos podemos crear unos tonos u otros, pero también podemos encontrarlos ya mezclados, esto es cuestión de preferencias.






Con los productos ya mezclados tenemos dos opciones:

Tintes vegetales CON HENNA EN CREMA

Estos, pueden ser totalmente naturales o no. Hay marcas que nos venden henna en formato crema para facilitar su aplicación, y otras que añaden algo de henna a su mezcla para potenciarla con sus beneficios.

Hay que leer las etiquetas y asegurarnos, ya que es raro que no traigan nada químico, ya que aceleran mucho el tiempo de exposición, pero son una opción a tener en cuenta. Yo he usado algunos y no me han disgustado.

Algunos de los que he usado de este tipo son:




Tintes vegetales CON HENNA EN POLVO

Estos, suelen ser en su mayor parte naturales, mezclas de las diferentes plantas que he mencionado anteriormente, e incluso algunas marcas las venden como Henna de colores. 

Personalmente sólo he probado uno:


Las hennas de colores podríamos meterlas en este punto, ya que como os he dicho antes, todas las hennas son rojizas y naranjas, por lo tanto, cuando vemos henna rubia o negra, ya sabemos que nos están vendiendo una henna que no es 100% henna, como ocurría con la que yo utilizaba hace años de Rainbow Research que os comentaba al principio del post.

Esta opción de comprarla ya mezclada, es muy buena sobretodo al principio, para no liaros con mezclas de diferentes hierbas, pero a la larga, sale mejor hacerla en casa. 

Aún así, si decidís comprar ya una mezcla hecha, aseguraos de que sea 100% pura, y que no se trate de un tinte vegetal o semivegetal, que combina diferentes químicos con la henna,


Las hennas pura siempre son de un color verdoso, y huele a hierbas, cuando viene mezclada con químicos puede que aparezcan otras tonalidades. Incluso usando hibisco, el color verdoso se mantiene, aunque pueda aparecer algún matiz más rojizo, no es muy evidente al principio.

Mirad bien las etiquetas, y buscad opiniones previas a la marca que vayaís a utilizar ante la duda.




Hennas de colores:


Henna negra: 

La llamada henna negra, se consigue con Indigo.(indigofereae), Se puede encontrar mezclado con la propia henna en si, o sólo. Hay personas que prefieren hacer una aplicación conjunta, y otras que se aplican la henna y tras aclararla, se aplican el indigo. A cada persona le funciona mejor un metodo, busca el que mejor te vaya a a ti.


Henna rubia:


La llamada henna rubia, es la cassia (cassia obovata). La podemos encontrar también sóla, y es muy útil en personas de pelo claro que no quieran nada de matiz rojizo en su pelo. Aparece en mezclas de tonalidades claros, con proporciones diferentes en función del tono a conseguir. Es un gran acondiconador, e interesante para combinarla con tinte químico en caso de querer cubrir canas y demás.
A mi personalmente no me va bien, por eso prefiero la siguiente.

 Henna incolora:

La henna incolora es la Quinquina. No aporta absolutamente nada de color, solo fortaleza al pelo. Era mi opción favorita durante el tiempo que me he estado tiñendo con fantasía. Me aportaba los mismos benficios que la lawsonia Inermis, pero sin alterar ni un poquito el color que llevaba. Estoy segura que si no la hubiera usado, no podría haber estado cerca de 3 años llevando ese color de pelo (tengo el pelo hiper fino como he comentado muchas veces)



Henna castaña:

Depende de la marca, podemos encontrar una mezcla de las 3 anteriores, o también un añadido de amla (emblica officinales), o la cascara de nuez (jungla regia)...

Nunca he utilizado ninguna de las 2, porque nunca he querido "amarronar" mi henna, pero si puedo hablaros brevemente del amla. Sirve como medio acido para macerar la henna la noche anterior, y si la utilizamos sola,  tiene la capacidad de arrastrarla, es decir, que si vemos que nuestro pelo tiene "exceso de henna" o no nos gusta el resultado, podemos aplicarnos amla para retirarla. También ayuda con la caida capilar y por lo visto es un excelente acondicionador natural.


Se puede usar en oleato, en champús o mascarilla...




Os dejo a continuación un cuadro orientativo de las mezclas que podeís realizar en función del pelo que tengais.


Aclaro, que algunos tonos, haran falta varias aplicaciones para lograr ese color, este factor depende, entre otras cosas, de la porosidad del cabello en el que se aplique, del estado del mismo en ese momento, de su color natural, del tiempo de exposición y de como hagamos la mezcla.


Sobre las mezclas os hablaré en la segunda parte del post, donde os indicaré 3 formas distintas de usar la Henna, y como conseguir el tono más intenso.

Y tu ¿Usas henna?

Besitos!




Comentarios

  1. Mil gracias por este pedazo de post, me ha ayudado muchísimo, he intentado varias veces pasarme a la henna sin mucho éxito, ahora sé que no estaba haciendo bien las cosas, tengo muchas canas y me solía teñir caoba, nunca conseguí que mis raíces no fueran un semáforo en ambar con la henna...ahora me he pasado al tono chocolate, pero echo de menos la suavidad y el brillo que me dejaba la henna, voy a buscar henna pura y a lanzarme la piscina. Te lo contaré por Instagram si lo consigo!!
    Gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho que de que sea de utilidad. El mundo henna es justamente eso...todo un mundo y como empieces mirar más hierbas y combinaciones no tiene fin. Yo al principio tampoco entendía como conseguir ciertos colores, o porque algunas me iban bien o no...pero con prestarle atención aprendí bastante. Cualquier duda pregúntame sin problemas.

      besitos!

      Eliminar
    2. Gracias por contestar Marina!!
      Pues ya tengo la primera duda....no sé donde comprar henna pura, he visto varias páginas...namasté, rhade shyam, pero no sé si lo que voy a comprar es puro, no quiero mi raíz canosa de color verde....me echarías un cable??

      Eliminar
    3. De nada. Ya hablamos por instagram. simplemente respondo para autorecordarme que ya tenía cerrado este comentario jajaja.

      Eliminar

Publicar un comentario

No dejes tu link en los comentarios. Visito todos los blogs que me comentan, y puedo acceder desde tu perfil. Gracias.

Borraré todos los comentarios que contengan link.