Aceite esencial de Romero para el pelo

El aceite esencial de romero, es uno de esos productos que me gusta mucho tener en casa, y de los que procuro reponer en cuanto se me terminan.

No es que lo considere imprescindible, pero si se encuentra entre mi top de aceites.




El aceite esencial de romero es diferente del aceite de romero. Aunque a nivel capilar podemos utilizar los dos, es importante saber que no son lo mismo.


El aceite esencial de romero se extrae mediante el proceso de destilación de las hojas de la planta de romero, sin embargo, el aceite de romero, también conocido como aceite de masaje de romero, oleato de romero o macerado de romero, pueden ser bien un diluido del aceite esencial en un aceite portador, un prensado de las hojas del romero, o un oleato o macerado de la planta en un aceite portador.


Hoy concretamente me voy a centrar en los usos que le podemos dar en el pelo. Os dejo la entrada en formato vídeo de mi canal de Youtube, y también podeís verlo por aquí.


                              





Los aceites portadores son aquellos en los que podemos diluir un aceite esencial. El aceite esencial, es la esencia propiamente dicha, siempre vienen en cantidades muy pequeñas y concentradas.  Algunos aceites portadores son almendras, oliva, girasol, coco, ricino, jojoba....por lo que a veces el aceite de romero nos lo encontramos disuelto u macerado con alguno de ellos. Lo mas habitual es girasol u oliva, al menos en España.



Beneficios que aporta al pelo:


Destapa los folículos pilosos lo que se traduce en:

  1. Ayuda con la caída capilar
  2. Ayuda con el crecimiento del pelo
  3. Mejora la caspa
  4. Retrasa la aparición de las canas

Propiedades seborreguladoras, por lo tanto:

  1. Mejora el exceso de sebo o la dermatitis seborreica
  2. Mejora la descamación
  3. Ayuda con los problemas de caspa que puedan derivar de los puntos anteriores.


Propiedades antibacterianas:

  1. Elimina los piojos
  2. Ayuda con la caspa producida por bacterias (si, hay un montón de tipos de caspa)
                                

¿Cómo lo utilizo?


Al tratarse de un aceite esencial, siempre se debe utilizar disuelto. Las cantidades son de 10 gotas en caso del aceite esencial o de una cucharada sopera en caso de que sea el aceite de masaje o macerado, por cada 100 ml. Hay quien recomienda hasta 22 gotas, pero recomiendo ir de menos a más y comprobar que el aceite no nos engrase ni haga efectos no deseados.

Disuelto en distintos productos:

Podemos disolver la cantidad indicada antes en un champú, acondicionador o mascarilla de uso habitual, para aprovecharnos de sus propiedades. Eso si, no recomiendo realizarlo en toda la rutina capilar, únicamente en uno de ellos para no saturar.

En este caso, mi opción preferida es la de combinarlo con el champú junto con una cuchara de aceite de ricino. Pero cada pelo es un mundo, así que para probar como os funciona mejor apartad un poco del producto y vais probando.


En ocasiones también lo he utilizado en mi mezcla de henna, ya que es un aceite que contiene monoterpenos (hay más, pero este es de los más accesibles y te aporta más beneficios).

Los monoterpenos ayudan a liberar el pigmento de la henna de forma más eficiente e intensa, y además hacen que el color quede más intenso. Algunas personas dicen que queda más oscura la mezcla de esta forma, pero sinceramente yo no he notado diferencia cuando lo he utilizado en ese sentido.

                      



Como mascarilla de prelavado:

Realmente sería otra forma de disolverlo, aunque para utilizarlo únicamente antes de lavarnos el pelo. 

Hay muchas formas de hacer mascarillas de prelavado, podemos hacer una mezcla con ingredientes naturales que tengamos en nuestra cocina, con alguna que vendan comercial o con aceites portadores. En mi blog teneís bastantes de hecho en la sección de Cosmetica Casera

Personalmente, cuando lo realizo procuro hacerme esta mezcla sólo para la raiz del pelo, ya que es donde aporta los beneficios este aceite. En caso de ser un aceite de masaje, el aceite portador puede aportarnos más resultados de medios a largos, entonces depende de vuestra comodidad y del aceite que tengaís para utilizar.


                 

Advertencias

Hay que tener cuidado al mezclarlo junto con otros aceites esenciales, es decir, si vais a combinarlo, recordad que se debe reducir la cantidad utilizada en gotas entre los dos, es decir en lugar de 10 gotas de esencial de romero, pues 5 y 5 o 4 y 6...eso ya depende de lo que os interese.




¿Has probado el aceite esencial de romero o el aceite de romero? ¿Cual es tu aceite esencial imprescindible?

Besitos!

Comentarios

  1. Gracias por el post, me ha parecido muy interesante, buscaré el aceite esencial de romero. Me quedo por tu blog ;) Besos!

    ResponderEliminar
  2. Tengo aceite de romero pero no lo utilizo para el pelo tampoco tengo unas caracteristicas de pelo para usarlo, lo utilizo para cualquier tipo de masaje


    Besos

    ResponderEliminar
  3. Me encanta como lo has explicado todo, un besazo.

    ResponderEliminar
  4. Yo uso un producto con este componente para fortalecer el pelo y si que funciona
    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Verdad? Se nota mucho la diferencia pasados unos cuantos usos!

      Besitos

      Eliminar
  5. Me ha encantado este post Marina. No sabia que tenia tantas propiedades. Lo probare a ver si me va bien, pues veo que se me cae un poco el pelo. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y muchas más que os contaré próximamente en un post. Combinalo con el aceite de ricino, estoy segura que te va a encantar.

      Besitos!

      Eliminar
  6. Hola, yo no lo he usado, la información es muy completa. Yo no sabía las diferencias, me gustaría probarlo mezclado con el champú, tiene muy buenas propiedades, un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Añadelo y me cuentas, es estupendo el resultado.

      Besitos!

      Eliminar
  7. Pues me ha parecido super interesante este post. Tengo problemas de dermatitis en el cuero cabelludo, así que tomaré muy en cuenta este aceite. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que te funciona bien! Combinalo con alguno calmante, como el de jojoba.

      Besitos!

      Eliminar
  8. Hola linda, se ve un producto muy completo. La verdad es que yo apenas uso productos para el pelo, hoy en la peluquería me han dicho que debo cuidármelo más y tienen razón. La verdad es que este aceite por lo que nos cuentas me ha llamado la atención, lo conocía pero nunca lo he probado y no sabía de sus propiedades ni beneficio, me iría genial por ejemplo por el tema de la caspa que suelo tener.
    Espero que hayas estado genial, hacía tiempo que no me pasaba! Besos nos leemos!

    ResponderEliminar
  9. Hola. Una consulta. Tanto el aceite de ricino como el aceite de romero dan grasa a la raíz? Tengo perdida del cabello, pero mi pelo tiende a graso.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precisamente esa respuesta la tienes en el post...

      Besitos!

      Eliminar
  10. Hola! me gusta mucho el post, use durante mucho tiempo el aceite con el champú y me fue bastante bien. Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No dejes tu link en los comentarios. Visito todos los blogs que me comentan, y puedo acceder desde tu perfil. Gracias.

Borraré todos los comentarios que contengan link.