Aceite de coco y usos que le podemos dar.

Hoy vengo a hablaros del aceite de coco, aunque a estas alturas seguramente la mayoría lo conocéis, igual hay alguien por ahí que todavía no.





Lo más importante es que elijamos el que elijamos siempre sea coco 100%, que lo indique en el envase y que este solidificado a menos de 26º.


El aceite de coco es muy abundante en gradas saturadas, por eso durante mucho tiempo ha tenido una mala fama a pesar de que en algunas culturas llevar miles de años usándolo en su alimentación y precisamente su incidencia de enfermedades cardíacas y arteriosclerosis es bajísima.

Alrededor de un 50% de los ácidos grasos es el ácido láurico. Otros son el ácido mirístico, caprico y caprilico. Todos ellos le confieren al aceite sus propiedades antivíricas, antibacterianas y antimicóticas.


El coco y el agua de coco además de ser ricos en grasas saturadas, lo son en  fibra, vitaminas, minerales, vitamina E, tocominerales, caroteno y otros nutrientes. 

Se usa en países tropicales y algunos asiáticos de forma habitual para cocinar ya que sus propiedades permanecen estables al calentarse, además de tener una gran resistencia calórica.

Pero el aceite de coco que nos llega a occidente muchas veces es tratado para alargar su vida útil, por lo que no os recomiendo su consumo a no ser que en el mismo bote indique que es apto para consumo interno.

En belleza se puede usar para muchas cosas, principalmente para hidratar, por lo que funciona muy bien en pieles secas, pero no sólo en estas pieles, si no que en todas.

Contiene ácidos grasos de cadena media, los cuales ayudan a restablecer el pH de la piel y utilzado  como un humectante natural, ayuda a preservar el colágeno y la elastina para conservar la juventud por más tiempo y prevenir las arrugas.

Por su acción antiinflamatoria y antimicrobiana, el aceite de coco está recomendado para las personas que sufren de enfermedades de la piel como psoriasis o dermatitis atópica. Es ideal para las personas con piel sensible

Su aplicación es buena para proteger la piel de los daños ocasionados por los rayos UV, los signos del envejecimiento, las manchas y otras alteraciones.


                                       

Usos para el aceite de coco:

Para la piel:

  1. Hidratante: de labios, como contorno de ojos, como hidratante corporal.
  2. Mejora la circulación,
  3. Para tratar manchas como marcas de nacimiento, manchas solares, estrias, arrugas, acné,  forúnculos, quistes, aftas y llagas bucales, herpes...
  4. Irritaciones provocadas por: depilación, afeitado, rozaduras, quemaduras solares, quemaduras de cocina (siempre que no necesiten antibióticos médicos), dermatitis del pañal, eccemas de dermatitis atópica o seborreica, eccemas de psoriasis...
  5. Picaduras de insectos: Ayuda a calmar el picor, ahuyenta los mosquitos y acelera la cicatrización de la picadura.
  6. Desmaquillante y limpieza de rostro profunda. Es de los que mejor desmaquillan y nos sirven para hacer el tratamiento de limpieza con aceites, ya que no deja residuo en los ojos.
  7. Requilibrante de producción de exceso de grasa en la piel.
  8. Para curar los tatuajes.
  9. Como loción para afeitar o depilarse.
  10. Para suavizar las cuticulas


Para el pelo:

  1. Calvicie: Fortalece el cabello, y ayuda a que el pelo crezca más fuerte. Obviamente la calvicie genetica no la frenará, pero si podremos atrasarla lo más posible.
  2. Descamación del cuero cabelludo. Hidrata y calma la irritación de la zona y combate los posibles hongos causantes. Se puede usar en bebes también.
  3. Como serum para sellar las puntas.
  4.  Tratamiento antes del lavado del cabello, como mascarilla.
  5. Piojos





Enfermedades:

  1. Para lavarse los dientes (Pulling oil).  Cura la enfermedad de las encías y la gingivitis. Cura más rápido las aftas y llagas bucales.
  2. Aporta gran cantidad de energia. (ayuda en problemas como sindrome de la fatiga cronica) 
  3. Ayuda con problemas intestinales, como la baja motilidad, el extreñimiendo el hongo candida albicans, con la bacteria H. pylori o problemas tipo colon irritable, enfermedad de crohn, disenteria, (disminuye las inflamaciones) úlceras de estómago,
  4. Para tratar alergias estacionales, resfriados, gripes, problemas asmáticos, infecciones bronquiales.
  5. Tiene propiedades anticancerigenas, y que ayudan a prevenir la demencia y enfermedades como el Alzheimer.
  6. Ayuda con la depresión
  7. Fibrosis quística, 
  8.  Enfermedades del corazón (protege a las arterias de las lesiones que causa la aterosclerosis)
  9. Enfermedades del Hígado
  10. Problemas de la tiroides.
  11. Ictericia
  12. La tiña, que es una infección provocada por hongos.
  13. Puede curar la colitis ulcerosa.
  14.  Crecimiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna)
  15.  Osteoporosis
  16. Mononucleosis
  17.  Las migrañas (con el uso regular)
  18. Cálculos Renales (ayuda en la disolución de los mismos)


  19. Otras:

  1. Ayuda a la producción de leche materna.
  2. Aumenta la absorción de calcio y magnesio de los huesos y ayuda con la absorción de vitaminas por el tipo de ácidos grasos que contiene. Puede a llegar a normalizar el colesterol, disminuyendo el malo en sangre.
  3. Mejora la digestión.
  4. Estimula el metabolismo lento, mejora la tiroides ayudando a disminuir la grasa y aumenta los músculos.
  5. Ayuda a la secreción de insulina. 
  6. Mejora la función pulmonar
  7. Da un toque exotico a los platos cocinados con el.
  8. Mejora el reflujo ácido tomándolo tras las comidas.
  9. Ingiriendolo las pieles escamosas suelen mejorar volviéndose suaves y brillantes.
  10.  Aliviar el edema (la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo)
  11. Hemorroides, para aliviar el escozor.
  12. Alivio de la menstruación en relación con el dolor / calambres y el flujo abundante de sangre
  13. Ayuda a eliminar los parásitos de cuerpo.
  14. hongo de los pies 
  15. Celulitis. Ayuda a reducirla.
  16. Para fabricar jabón. Le aporta dureza y espuma.
  17. Desodorante (combinado con maiz y bicarbonato)



El aceite de coco es un impulsor natural del sistema inmune




¿Cómo usarlo?



  •  Puedes usar el aceite de coco como un sustituto de la mantequilla o manteca. Para sustituirlo por otro aceite que utilices habitualmente.
  • Como suplemento nutricional. Lo puedes añadir en batidos, fundiendolo previamente (para que se mezcle bien)
  • Aplicado directamente sobre la zona a tratar (cuando se trate de uso externo)


O
TROS POST SOBRE ACEITES QUE PUEDES VER EN MI BLOG
ACEITES PARA LA PIEL




Y tu, cuéntame, ¿Conocías el aceite de coco? ¿Y para que lo usas habitualmente?

Besitos!





Comentarios

  1. pues sabia algunos de usos, pero vaya, que no sabía ni la mitad de lo que nos has contado, es un producto verdaderamente muy interesante!! me gustaría probarlo para el pelo, pero si va bien para las manchas y la circulación tambien son "efectos" que me vendrian bien jejeje tengo que hacerme con un bote ya :P
    besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuestión de probar para que te gusta más, como ves son muchísimas posibilidades.

      Besitos!

      Eliminar
  2. tengo que probarlo como contorno de ojos

    ResponderEliminar
  3. Pues no lo he usado nunca, pero más que nada es por su olor, me parece empalagoso. Muchas gracias por pasarte por mi blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El aceite coco puro no huele a lo que normalmente asociamos al olor de coco. Precisamente ese aroma es artificial.

      Besitos!

      Eliminar
  4. Es increíble todo lo bueno que tiene este aceite, a mí me encanta. Lo uso todos los días como aceite facial antes de la crema hidratante y se me queda de maravilla.
    Un besito guapa :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno, usarlo antes de la hidratante, estoy segura que dejará la piel fantastica.

      Besitos!

      Eliminar
  5. Es un producto fantástico y tiene un montón de beneficios.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Me han gustado tus consejos y he tomado buena nota ya que varios no los conocia. Un beso y feliz finde!!!

    ResponderEliminar
  7. Un post muy completo. Conozco el aceite de coco de leer cosas sobre el, pero nunca lo he utilizado... Veo que sirve para muchas más cosas de las que yo creía
    Saludos
    Susana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues anímate a probarlo mujer, que fíjate la cantidad de usos que tiene, merece muchísimo la pena!

      Besitos

      Eliminar
    2. Lo uso hace un tiempo !!para desmaquillar,enjuague bucal,coloco en el cuerpo,cabello,y también lo tomo en mis batidos,es excelente,lo súper recomiendo..

      Eliminar
  8. Yo tengo un más o menos un mes usándolo y es increíble! muy muy bueno!

    ResponderEliminar
  9. No sabia que tuviera tantas utilidades el aceite de coco!! Me ha gustado mucho el post, me suscribo desde ya!! Un besito guapa

    ResponderEliminar
  10. que genial!! yo tengo aceite de coco en casa, así que me viene estupendo

    ResponderEliminar
  11. si que tiene usos, yo no lo he probado, estoy de sorteo, apuntate, un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que si lo pruebas encuentras alguno que te encanta.

      Besitos!

      Eliminar
  12. adore el post! Si hay algo que amo es el aceite de coco. Esta un poco caro pero lo vale totalmente :D
    beso grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, es cierto que en algunos lugares si esta bastante caro, aunque por suerte podemos irlo encontrando más económico cada vez en mas sitios.

      Besitos!

      Eliminar
  13. Conocía alguno de sus usos pero no todos, así que tomo nota

    Un besín

    ResponderEliminar
  14. Yo lo uso para las puntas del pelo, para hidratarlas :) pero ya veo que tiene muchísimos usos!

    Gracias por visitar y comentar mi blog! Te sigo ^^

    ResponderEliminar
  15. jops, pues no conocía nada de todo esto y parece muuuuy interesante!
    Creo que me voy a hacer con un poco de aceite de coco. (Quien dice un poco, dice un mucho, jiji)
    Besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejje yo cuando me enteré de todos los usos que tenía también me paso.

      besitos!

      Eliminar
  16. ¡me ha encantado el post!
    Besos rojos por doquier!!

    ResponderEliminar
  17. Hola Marina. No sabía que el aceite de coco tenía tantos usos. Me ha gustado mucho tu post de hoy, tiene mucha información.

    ResponderEliminar
  18. No sabia que tenia tantos usos!!
    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como le decia a Anyol, aún tiene muchísimos más!

      Besitos!

      Eliminar
  19. ya solo por el olor me encanta, anoto los usos que no conocia

    ResponderEliminar
  20. ¡Hola guapa!

    Desde que descubrí el aceite de coco no me desmaquillo con otra cosa los ojos, siempre todos los productos me daban alergia y encima no me removían todo el maquillaje.

    Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues que mejor que el aceite de coco entonces para retirarlo =)

      Besitos!

      Eliminar
  21. Vaya no sabía que tenía tantos beneficios!!! gracias por la info

    ResponderEliminar
  22. Yo lo uso para el cabello, lo de los piojos me ha dejado ojiplatica. Así q espero una explicación más a fondo como madre neurótica. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Funciona para los piojos por dos razones. Primero por las propiedades antimicrobianas, y otra, porque los piojos se ahogan con el aceite. Directamente, no les gusta. Luego echas vinagre y adios a los adultos y a las liendres ;)

      besitos!

      Eliminar
  23. Estoy viendo que muchas usan este aceite y tengo mucha curiosidad por probarlo. ¡Gracias por la info!

    ¡Saludos! :)

    ResponderEliminar
  24. Yo sobre todo lo uso como mascarilla prelavado para el pelo, me va fenomenal. Un besito
    el blog de Sunika

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me extraña, es maravilloso como deja el pelo.

      Besitos!

      Eliminar
  25. ¡Hola guapa!
    Me quedo por aquí a seguirte :)
    ¡Un besazo enorme!

    ResponderEliminar
  26. Me viene genial tu video porque justo tengo un bote de aceite de coco ecológico y no le doy mucho uso.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues igual para alguno de los que he compartido te viene bien =)

      Besitos!

      Eliminar
  27. No sabía que el aceite de coco tenía tantos usos, siempre viene bien tener esta información.
    Besos!

    ResponderEliminar
  28. A mi me gusta, pero el olor a coco a veces me parece muy empalagoso. Un beso guapa.

    ResponderEliminar
  29. Hola guapa! Acabo de descubrir tu blog y me quedo por aquí espero que te guste el mio.
    El aceite de coco me lo quiero comprar para el cabello aunque tiene mil propiedades más por lo que muestras-.

    Besitos!
    El Tocador de Mia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, me alegro de que te haya resultado útil el post y de que te quedes por aqui. =)

      Besitos!

      Eliminar
  30. Soy muy fan también del aceite de coco, le doy mil usos en cosmetica y lo uso para cocinar también. Es un regalo de la naturaleza.
    Besos

    ResponderEliminar

  31. Muchos de los usos los conocia pero otros... ni idea ¿prelavado? me quedo muerta ;O La verdad es que hay mucha gente que detesta el olor a coco pero a mi, me encanta. Gracias por las recomendaciones. Un saludo. Estamos en contacto. Un beso enorme ¡¡y a ver si sale algo de sol!! Muás :*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente no huele a coco como solemos pensar. Huele muy neutro, sobretodo el puro. El que huele es aroma añadido ;)

      Besitos!

      Eliminar
  32. o también lo uso como mascarilla prelavado y tengo que decirte que éste post me ha encantado, Siempre descubro nuevos usos para sacarle aún más partido. Que sepas que la frase aclaratoria del aceite de olivas y las aceitunas es absolutamente GENIAL jejejeje. Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias cielo, me alegro de que te haya gustado el post.

      Besitos!

      Eliminar
  33. Jajajaja me ha encantado el comentario de "acaso el aceite de oliva os huele a aceitunas?" he muerto jajajaja yo llevo unas semanas buscando aceite de coco y no encuentro en ninguna tienda :( tendré que buscar por internet porque es imposible :S

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JEjeje es que más de una me lo ha comentado lo del olor...suele dar a pensar eso cuando no se ha usado nunca el puro, de hecho yo también lo pensaba antes de probarlo.

      Besitos!

      Eliminar
  34. a mi me encanta el aceite de coco , yo le digo el medicamento multiusos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me sorprende, sirve para todo, a mi para la dermatitis me va genial, con esto, y el aloe vera...

      Besitos!

      Eliminar

Publicar un comentario

No dejes tu link en los comentarios. Visito todos los blogs que me comentan, y puedo acceder desde tu perfil. Gracias.

Borraré todos los comentarios que contengan link.