Champú de Aloe Vera & Jengibre

Que levante la mano a quien el otoño no le hace estragos en la melena. 

A todos en esta época se nos suele caer el pelo bastante más, pero a algunas personas, si se nos complica con tener el pelo un poco dañado o temas hormonales, puede que necesitemos algún cuidado extra. Si me seguís desde hace algún tiempo, sabréis que suelo abogar mucho por la cosmética natural

En esta ocasión os traigo un champú fortalecedor, especial para esta época, aunque lo podéis usar en cualquier momento del año, que queráis darle un plus a vuestro pelo.





Como es habitual os dejo la entrada también en formato video de mi canal de Youtube.





Ingredientes:

Aloe vera:  


  • El aloe vera ayuda a reducir el exceso de producción sebacea y la falta del mismo, es decir que nos regula tanto si tenemos exceso de grasa como de sequedad. Las propiedades antibacterianas ayudan con el problema de la acumulación de sebo en el cuero cabelludo.

  • Reduce la caída de cabello que afecta ya sea áreas particulares de la cabeza o su extensión completa.El uso regular del aloe vera puede prevenir y en algunos casos curar la enfermedad al rejuvenecer los folículos capilares.

  • Ayuda con problemas de caspa, descamaciones, alergias a algún producto que hayamos utilizado... por sus propiedades calmantes y regeneradoras es un gran aliado para esto.

Usaremos:

El gel natural que extraigamos de una o dos pencas, depende del tamaño de las mismas, o ya procesado, del que encontramos en comercio, eso sí, lo más natural posible.







Jengibre:

El Jengibre tiene muchísimas propiedades para nuestra salud y es utilizado en la medicina natural desde antiguo, pero hoy me voy a centrar en comentar las que sirven para este champú.




  • Estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo estimulando los folículos del cabello y así contribuyendo así a su crecimiento.

  • Los ácidos grasos del jengibre en la raíz son buenísimos para el pelo fino, favoreciendo su restauración y cuidado.

  • Además gracias a las propiedades
    anstisépticas naturales, ayudan a eliminar los posibles problemas de caspa por bacterias.


Usaremos:

De una raíz de jengibre, pelamos y cortamos en rodajas hasta obtener aproximadamente la misma cantidad que tengamos de aloe vera. En caso de que prefiráis usarlo en polvo o no encontréis la raíz, utilizad únicamente una cucharada.



Aceite esencial de Romero:


Es importante tener en cuenta, que esto es sólo para el aceite esencial, si teneís aceite de romero u oleato, no nos serviría.
  • Por sus propiedades destapa los folículos pilosos, y de esta manera se estimule el crecimiento del pelo, fortaleciéndolo y previniendo la calvicie.

  • Mejora mucho el tema de la caspa y de descamación y la dermatitis seborreica

  • También funciona contra los piojos.


Usaremos:

10 gotas directamente en la mezcla. 






Aceite de Ricino:


El aceite de ricino es uno de los grandes conocidos en cuanto a hidratación y potenciar el crecimiento del cabello.
  • Gracias a que contiene, ácido palmítico, ácido oleico y vitamina E. Es un gran aliado para hacer crecer el pelo y fortalecerlo evitando la caída del mismo.

  • Lo nutre y además ayuda a suavizarlo de raíz a puntas.

Usaremos: 

Una cucharada directamente en la mezcla.




Procedimiento:


  1. Añadimos todo en un recipiente, lo trituramos bien con una batidora. 
  2. Si queda muy grumoso, lo podemos colar.  
  3. Según la cantidad de mezcla resultante, añadiremos champú, el que más nos guste, es decir, si salen 100 ml de mezcla, añadimos 100 ml de champú.
  4.  Dejamos reposar un par de días, y lo utilizamos con normalidad.

¿Te gusta hacerte tus propios productos? Cuéntame si te animas a hacerlo!


OTRAS RECETAS ANTICAIDA


Besitos!

Comentarios

  1. Pues la verdad es que no suelo por falta de tiempo pero los ingredientes naturales aportan mucho al pelo y la piel así que debería ;)
    ¡Buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me contarás si te animas! Con este no se tarda nada.

      Besitos!

      Eliminar
  2. Hola Marina! Tu diy's siempre me sorprenden, muy bien explicado! Nunca se me hubiera ocurrido crear mi propio champú, con estos ingredientes el pelo debe quedar fantástico, gracias por compartir video!
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queda muy suelto y se nota la recuperación gracias a los ingredientes.

      Besitos!

      Eliminar
  3. Me da mucha pereza pero tengo el problema del pelo tan pronunciado que me planteo tu receta aunque encontrar las cositas me va a costar. Yo tengo un tónico a base de romero y quina que me aplico todos los días y me esta yendo bien la verdad
    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sólo necesitas una frutería y un herbolario, no son complicados de conseguir ;)

      Besitos!

      Eliminar
  4. Gracias por la receta! Igual me animo a probarlo, me gusta la idea pero muchas veces me puede la pereza ^^
    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Qué interesante, me falta el jenjibre, lo demás tengo todo así que igual me animo y lo pruebo. Un besazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ahora es superfácil de conseguir en cualquier frutería te lo venden ;) y si no, lo puedes usar en polvo.

      Besitos!

      Eliminar
  6. Jo, que interesante, mil gracias por la receta!

    ¡Nos leemos! ya estoy más activa por la blogoesfera :)

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  7. Me parece un post muy interesante. Lo has explicado todo muy bien. Y gracias por la receta. :-)

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Este champú me parece una idea genial. Yo soy de las que tengo que levantar la mano, pues mi pelo esta acusando la llegada del otoño. Así que lo probare. Un beso

    ResponderEliminar
  9. gracias por la receta ya que mis hijas lo van a probar, haber si le dan resultados, un besito

    ResponderEliminar
  10. Tienes toda la razón a mi personalmente se me cae muchísimo en esta época, vamos que lleno la pila de pelos agrrrr que rabia. Me parece super buena idea tu propuesta he estado viendo el vídeo y me parece muy interesante. Un besazo.

    ResponderEliminar
  11. me ha parecido super interesante este champu, no se si estoy por la labor de hacerlo yo misma, pero me gusta que esté la posibilidad y nos la enseñes

    ResponderEliminar
  12. Me parece muy interesante y me lo apunto para hacerlo. Besitosss

    ResponderEliminar
  13. Esto tiene que ser muy sano para el pelo, un besote.

    ResponderEliminar
  14. Estoy embarazada de 7 meses se puede utilizar el champu?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, pero no añadas el aceite esencial de romero.

      Besitos

      Eliminar
  15. Cuánto se deja actuar el producto en el pelo?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

No dejes tu link en los comentarios. Visito todos los blogs que me comentan, y puedo acceder desde tu perfil. Gracias.

Borraré todos los comentarios que contengan link.