Últimamente se ha hecho muy popular el aceite de AMLA. Hay algunos que tienen una buena composición, pero casualmente el que más veo por internet tiene una composición pésima, entre otras cosas contiene aceite mineral, que no es nada beneficioso para el cabello, así que hoy os traigo como podéis hacerlo fácilmente en casa.
La de hoy es una receta sencilla, pero próximamente subiré otra más elaborada en la que necesitaremos este aceite como base del mismo, ya que forma parte de una segunda maceración.
El aceite que hoy os enseño lo podemos hacer mediante el método de maceración en frío y en caliente, os dejo a continuación los dos procesos explicados:
Es muy famoso por favorecer el crecimiento del pelo y es por el motivo que lo usamos en esta receta.
El aceite de ricino es muy denso, por lo que para facilitarnos el uso de este aceite, vamos a diluirlo una vez listo, mitad y mitad, con cualquiera de los siguientes aceites, que hacen buena sinergia con los ingredientes anteriores:
Comentarios
Publicar un comentario
No dejes tu link en los comentarios. Visito todos los blogs que me comentan, y puedo acceder desde tu perfil. Gracias.
Borraré todos los comentarios que contengan link.