Ziaja
Ziaja es una firma, bastante conocida por estos terrenos, de la que hace unos cuantos años, hubo un boom bastante considerable, yo no he probado demasiados productos, también tengo que decirlo.
La limpiadora:
Pertenece a su linea para pieles sensibles, la cual cuenta con productos muy interesantes si como yo, tienes dermatitis atópica, y esta pensado para utilizarse tanto en el rostro como en el cuerpo, además promete no contener, jabón, parabenos ni siliconas.
Se presenta en formato de 400 ml teniendo un precio entre 4 y 5€, y un dispensador muy cómodo, que podemos bloquear a medio giro, para que no haya fugas indeseadas en caso de que pensemos trasladarlo en algún momento.
¿Qué promete?
Gel cremoso para rostro y cuerpo con pieles sensibles, secas y ásperas.
Contiene sólo los componentes esenciales para la fórmula.
Limpia suavemente la piel
Restaura la suavidad y la tersura de la piel.
Previene la excesiva deshidratación de la epidermis.
Reduce asperezas, sequedad y la excesiva descamación.
Hidrata intensamente incluso durante el baño.
Ingredientes activos: coco-glucosidas, provitamina B5m ácido láctico, goma xantana
Modo de empleo
Aplicar una pequeña cantidad en la piel y aclarar.
Sobre el rostro suelo utilizar aproximadamente media pulsación, lo utilizo para tanto para la limpieza de la mañana como en la de la noche, en esta segunda lo uso junto al Clarisonic o solo con las manos, depended del día, y de ambas formas funciona muy bien.
En el cuerpo, utilizo aproximadamente una pulsación y media, sobre una esponja de las tipo flor, y cunde lo justo. Si lo utilizas sin esponja, se necesita más cantidad. Igual para los que estén acostumbrados a geles más espumosos, notaran bastante la diferencia en este aspecto, pero si como norma se suelen usar syndet, en ese sentido se comporta como todos.
Ingredientes
Aqua (Water), Cocamidopropyl Betaine, Disodium Laureth Sulfosuccinate, Sodium Coco-Sulfate, Glycerin, Coco Glucoside, Panthenol, Propylene Glycol, Glycyrrhiza Glabra (Licorice) Root Extract, Styrene / Acrylates Copolymer, Cocamide DEA, Xanthan Gum, DMDM Hydantoin, Sodium Benzoate, Lactic Acid.
En primer lugar encontramos el agua, casi presente en todos los cosmeticos, aquí aparecen cuatro surfatantes, siendo el primer el
Cocamidopropyl Betaine, uno de los más cuidadosos en cuanto a la piel se refiere.
Aqui nos encontramos con el
Panthenol, que esta muy presente en cosmética de cuidado facial y capilar. Aporta vitamina B.
Encontramos el
Propylene Glycol, que funciona como humectante. Seguido de un ingrediente que no es demasiado conocido ni utilizado en cosmética, pero que sin embargo tiene un montón de propiedades. Se trata la raiz de regaliz, (
Glycyrrhiza Glabra (Licorice) Root Extract,) la cual tiene propiedades antiinflamatorias, entre otras muchas, perfecto tratandose de un producto para pieles sensibles.
Como ingrediente emulsionante, para evitar que el resto de ingredientes se dispersen, y además emoliente, tenemos, Styrene / Acrylates Copolymer. y la goma Xantana
Casi al final de la lista nos encontramos con otro sulfato sintético, no muy bien valorado, cerca de los unicoa conservantes que encontramos en todo el producto, DMDM Hydantoin, Sodium Benzoate.
Cerrando la lista tenemos el
acido lactico, muy beneficioso en el caso de tratar pieles problematicas
.
En
InciBeauty cuenta con una nota de 13.7/20 muy mejorable, pero si vemos el resto de la marca es casi de los mejores compuestos.
CONCLUSIÓN:
Lo que me gusta:
Para utilizarlo en el rostro me ha gustado más que para el cuerpo, porque me da la sensación de que cunde más por el motivo que os comentaba antes, de que si no lo quieres usar con esponja, apenas te alcanza, pero es algo bastante habitual en los productos de este tipo que no contienen jabón, así que realmente no lo veo una pega.
La composición, es mejorable, pero teniendo en cuenta, del nivel de precio que estamos hablando y la cantidad que trae, tampoco se puede pedir más.
Por otro lado, destacar que la marca es totalmente cruelty free.
Lo que no:
El plástico del envase, cuando llevas unos cuantos usos, es como si succionase aire, y se aplastase de un lado, nada que no se solucione abriendo la boquilla del mismo para permitir que vuelva a entrar, esto también aclaro que son manías personales.
Aparte de que podría ser en un formato algo más sostenible como el aluminio (que si es 100% reciclable) como ya hacen otras firmas con productos similares, o bien un formato rellenable.
El aroma tampoco me entusiasma, pero como veis en la composición no lleva absolutamente ni un perfume, así que, es un puntazo a favor, al igual que el prescindir totalmente de colorantes.
¿Lo recomiendo?
Por supuesto que si, es una limpiadora con la que he repetido en bastantes ocasiones, convirtiéndose en un producto apuesta segura cuando no sabes que comprar, o no tienes opciones que te gusten más a mano.
Si necesitas ayuda sobre este post, plantas, aceites u cualquier tema tratado en el blog, no dudes en escribirme a través del formulario del blog, por email (marinamdcmua@gmail.com), o por mi cuenta de Instagram.