Aceite de hueso de albaricoque


El aceite de hueso de albaricoque tiene un montón de usos, tanto a nivel dérmico como en el pelo.

A lo largo de los años a pesar de ir probando otros aceites, sigue siendo uno de mis favoritos, por eso rescato este post, en el que os hablé de todos los usos que tiene, y los mejores a mi parecer.










1. Como tratamiento facial:

Este aceite es muy útil si lo utilizamos antes de ir a dormir, ya que es cuando la piel se repara más en profundidad, además que al contener vitamina C es mejor que no dé el sol en la piel cuando la utilicemos, sobretodo si lo vamos a usar sin protección solar, ya que la vitamina C puede llegar a crear manchas por los rayos UV, pero también tiene propiedades despigmentantes.

Uso facial:

  • Como serum. Aplicar directamente sobre la piel, y hacer un masaje circular sobre el rostro tras la hidratante habitual. 
  • ⭐Como sleeping mask:  Podemos hacerlo de dos formas, bien aplicándolo sólo. como serum, pero siendo más generosos, o mezclándolo con gel puro de aloe vera procesado a partes iguales. La recuperación de la piel con esta mezcla es espectacular..
  • Para potenciar la hidratante habitual: Podemos mezclarlo con nuestra  crema hidratante, por ejemplo, para potenciarla en épocas que notemos la piel peor, porque necesitemos algo más potente, por ejemplo cuando de repente viene una ola de frio o calor, y se nos reseca la piel, o porque tenemos algún brote de eccemas, aunque lo ideal es aplicarlo directamente, así puede resultar más cómodo.
  • Como contorno de ojos: es perfecto para esta zona tan delicada. Se aplica como cualquier contorno de ojos. Sólo os lo recomiendo para usarlo de noche.
  • Como aftershave:  Podemos usarlo sólo, mezclado con hidratante o con gel de aloe vera, como la sleeping mask, pero con una menor cantidad. Depende de la piel y el gusto de cada uno.
  • Como mascarilla limpiadora El aceite de Albaricoque mezclado con arcilla u otras hierbas ayurvedicas.  Dependiendo del tipo de piel la arcilla o hierba, debe ser una u otra, para pieles sensibles blanca o rosa, para mixtas y grasas la verde, aunque hay muchísimas más en el mercado.


Uso corporal:

Este aceite solubiliza los aceites esenciales muy bien, y su contacto agradable, perfumado y seco permite el masaje.
  • Como aceite de ducha: Aplícate unas gotas en la palma de las manos y después masajea tu cuerpo con el aceite justo después de la ducha sobre la piel humeda. Lo puedes utilizar sólo o mezclarlo con cualquier otro aceite que te guste. Con el de argán, el de coco y el de rosa mosqueta funcionan genial.
  • Para potenciar una hidratante que se queda corta de hidratación: poner unas gotitas en tu crema corporal de siempre o en tu crema de manos, bien en el momento o dejarla ya mezclada.



Uso para el pelo:

El aceite de albaricoque como reparador del cabello solo es útil si tienes el pelo seco, sin brillo y maltratado por el sol o el tinte. Si lo tienes más bien graso no vas a notar nada, utiliza mejor el aceite de jojoba que es seboregulador..


  • Prelavado: Pon un poco de aceite en tus manos, calientalo un poco entre ellas y extiéndelo desde la raiz hasta la puntas, sobre el pelo seco o humedo (puedes usar algún tónico de los que tienes en el blog). Dejalo actuar una media hora y después lavarlo como siempre.
  • Para potenciar mascarillas Puedes aplicar primero el aceite y encima la mascarilla, ya sea comercial o casera (tienes muchas recetas de mascarillas en el blog) o mezclar ambos y aplicarlos juntos. Yo prefiero la primera opción, especialmente cuando el cabello está más dañado y busco una hidronutrición.
  • ⭐Como sérum para puntas: recupera el brillo además de sellar las puntas, de los cabellos más secos, rebeldes y rizados. Se utiliza como cualquier sérum capilar: una gotas en los dedos y aplicar en las puntas.




¿Lo conocias? ¿Lo has usado alguna vez? ¿Que aceites te gusta utilizar?

Besitos!




Comentarios

  1. ¡Ostras! como aceite de ducha tiene pintaza. Pues es uno de los pocos aceites en los que no me había fijado, no sabía que tuviera tantas posibilidades.

    ¡Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te puede valer para ti y para el cachorro, si te animas me cuentas ;)

      Besitos!

      Eliminar
  2. ¡Qué pintaza tiene ese aceite! Y además, que sea un producto "multiusos" gana puntos. Me lo apunto. Un besote

    ResponderEliminar
  3. Tiene muchos usos, eso me encanta! Yo uso uno de uva en la cara a modo de serum y uno de coco en el pelo como mascarilla prelavado y van genial. En el cuerpo a veces me pongo el de tiaré y estoy enamorada del olor ^^
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El de coco yo también lo uso como prelavado y lo suelo mezclar con aguacate, ricino y oliva, me encanta como funciona, el monoi lo adoro también, sobretodo en verano, el aroma también me tiene loca como dices.

      Me apunto lo del de uva como serum, porque tengo una botella que pedí en el último paquete de Iherb sin abrir.

      besitos!

      Eliminar
  4. Te veo en youtube preciosa!! la verdad todo lo que contenga albaricoque me encanta

    ResponderEliminar
  5. no tenia ni idea de este producto, gracias por decirnoslo y enseñarlo

    ResponderEliminar
  6. No he probado nunca este tipo de aceite. Veo que tiene un montón de beneficios. Me gustaría probarlo.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que te gusta, ya me dirás si te animas con él.

      Besitos!

      Eliminar
  7. Hola, guapa! No lo he probado, pero lo tengo en mi wishlist y después de leerte con más motivo! :)
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entonces seguro que te encanta, si ya le tenías echado el ojo no creo que te disguste.

      Besitos!

      Eliminar
  8. Si te digo la vedad no conocía este aceite, siempre se aprende algo nuevo, a mí la verdad es que me encanta este tipo de productos, yo uso mucho el aceite de rosa Mosquera y aloe vera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi madre es muy fan del de Rosa Mosqueta, lo usa a diario, aunque yo aún no lo he usado nunca, porque para los usos que se recomienda no lo he necesitado nunca.

      Besitos!

      Eliminar
  9. Ostras como mola ¿no? Mira que soy muy fan de los aceites pero a este no me había dado nunca... Yo soy muy fan del aceite de coco, me vale pa`to`, hasta para comérmelo.
    Un besote Marina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me encanta el de coco, otros como este, los voy rotando y probandolos para diferentes cosas, pero con el de coco según lo probé no me falta nunca! Es como el de oliva, siempre en la cocina, pues el de coco, siempre en el baño, lo uso para desmaquillarme y como prelavado...para hidratarme en verano, aunque suelo usar más el de monoi.

      besitos!

      Eliminar
  10. Hola guapa, no lo conocía, la verdad que no soy de usar muchos aceites, un besote.

    ResponderEliminar
  11. Nunca he usado este aceite y por lo que leo es fantástico. Me ha encantado que tenga vitamina C, entre otras cosas. Y sorprendido que se pueda usar a modo de gel de ducha (más bien aceite ajaja). Me dan ganas de dejar de lado los jabones y embadurnarme de ese aceite!! Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No he dicho que se pueda usar como gel de ducha, se puede utilizar como aceite, para hidratarte la piel una vez te has lavado, no sustituye el jabón por ningún sitio.

      Besitos!

      Eliminar

Publicar un comentario

No dejes tu link en los comentarios. Visito todos los blogs que me comentan, y puedo acceder desde tu perfil. Gracias.

Borraré todos los comentarios que contengan link.